jueves, 27 de marzo de 2014

Hay un robot detrás de la puerta....


Hoy voy a contaros una anécdota del proceso "Voy a explicarle a un niño de cinco años lo que es daltonismo".

Cuando le diagnosticaron el daltonismo se lo comenté a un compañero en el trabajo y él me dijo que había escuchado que en la Segunda Guerra Mundial utilizaban a los daltónicos para detectar al enemigo camuflado. En ese momento pensé, eso sí que es una historia chula, que aunque no sea cierta, a Mateo le va a encantar. Antes de transmitirla abrí "Sangoogle" y me puse a buscar algo que la confirmara, para mi sorpresa he de deciros que es real, lo que en principio parecía un defecto en el campo de batalla se convirtió en una ventaja. Los daltónicos son capaces de distinguir una gama de colores totalmente diferente a la nuestra, con lo que eran unos perfectos patrulleros capaces de detectar al enemigo en escenarios donde los demás no lo hacían. Pues ahí está, ya tengo algo que puedo utilizar para que Mateo vea el lado positivo de su diferencia. 

Por la noche después del cuento empezamos a hablar sobre el daltonismo, y le expliqué lo de la Segunda Guerra Mundial  y los soldados. Y empezó el interrogatorio ¿Qué es la Segunda Guerra Mundial?... Pues una guerra... ¿Con naves espaciales y monstruos?... No, con personas. ¿Con personas de verdad?... LA HE VUELTO A LIAR... Déjalo Cariño, dentro de unos años aprenderás lo que es la Segunda Guerra  Mundial.



A la mañana siguiente se levantó muy contento y me dijo que había soñado que estaba con los amigos del cole y les atacaban unos robots, y él era el único que podía verlos a través de las puertas.











Vamos a dar el objetivo por cumplido, creo que el concepto lo entendió, y no os preocupéis, sabe perfectamente que ese tipo de robots no existen y que no tiene poderes para ver a través de las puertas.


miércoles, 19 de marzo de 2014

Un cuento para Mateo


¿Cómo le explicas a un niño de 5 años que no ve lo mismo que los demás? Pues yo soy de la opinión de que los niños son como los adultos pero con menos conocimiento, así que prefiero explicar las cosas  tal cual. Cuando salimos de la pediatra le expliqué que él veía los colores de diferente manera que yo, que eso no era ni bueno ni malo, sólo diferente. Su respuesta fue que él veía muy bien y que hasta veía con los ojos cerrados, porque tiene un súperpoder, ni corto ni perezoso cerró los ojos y me tocó. -Ves, sé hasta con los ojos cerrados dónde estás. Bueno, pues probaremos con los súperpoderes, -Vale Mateo, pues ahora tienes otro nuevo súperpoder ves colores diferentes a los que veo yo. Entonces él me dijo que no quería ser diferente, él quería ser normal y además esos súperpoderes no servían para nada porque con ellos no se podía matar a los malos. No aprendo, él puede imaginar que hay dragones en el cielo pero en cuanto yo intento meterme en su fantasía me responde con un baño de realidad.

Esa tarde nos fuimos a pasear, y aproveché para preguntarle por el color de su pelo, él repitió que rubio, pero volví a insistir ¿De verdad tú ves tu pelo rubio? y su respuesta fue -Bueno, a veces un poquito verde. Confirmado, da las respuestas que nosotros queremos oír, no espera un caminito hasta que asuma su diferencia.

Ahora que hacen cuentos de todo y para todo estuve buscando alguno que hablara sobre el daltonismo y efectivamente existe "Daltonismo-¿de qué color lo ves?: ¿Quieres conocerme? 6 "




http://www.amazon.es/Daltonismo-%C2%BF-qu%C3%A9-color-ves-conocerme/dp/8484125653/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1395147471&sr=8-1&keywords=%22Daltonismo-%C2%BFde+qu%C3%A9+color+lo+ves%3F%3A+%C2%BFQuieres+conocerme%3F+6+%22


Este cuento pertenece a una serie de ocho:

  • Sindrome Asperger: ¿Quieres conocerme? 1 
  • Autismo: ¿Quieres conocerme? 2 
  • Mimi y la jirafa azul-rústica: ¿Quieres conocerme? 3 -Ha nacido un hermano con discapacidad
  • Dislexia-Me cuesta leer: ¿Quieres conocerme? 4
  • Hiperactividad-Álex, basta ya: ¿Quieres conocerme? 5 
  • Daltonismo-¿de qué color lo ves?: ¿Quieres conocerme? 6 
  • El pañuelo mágico: Quieres conocerme? 7- el cáncer
  • Quisiera ser un coche: ¿Quieres conocerme? 8 -  Silla de ruedas

No conocía esta colección, lo reconozco, y la verdad es que el cuento está muy bien quizá un poco exagerado o por lo menos nosotros no hemos tenido la sensación de que Mateo enfollonara tanto los colores, pero explica muy bien la diferencia física de los ojos y habla de que dependiendo de la iluminación los colores varían, he de decir que ésto último es un poco absurdo, porque yo juraría que no es lo mismo un ver a la luz del sol de medio día un color que en un atardecer, pero vale, el consejo de poner al niño a hacer los deberes en un sitio iluminado me parece genial a la vez que obvio para cualquier niño.

Las últimas dos hojas del cuento son recomendaciones que nos dan a los padres y profesores.


jueves, 13 de marzo de 2014

Las zapatillas verdes

Lo primero que hice cuando nos confirmaron que Mateo era daltónico es buscar en Internet, encontré varios  blog de hombres daltónicos, una de las cosas que se repetía en todos, es que a parte de que ellos hacían una vida totalmente normal, sí que necesitaban ayuda para combinar la ropa cuando se vestían. Recordé una anécdota de una chica que vivía con su novio daltónico y cuando se enfadaba con él le hacía mal las combinaciones a propósito. Y yo pensé ¡Uy no! ¡A mi Mateo no le puede pasar eso! A ver si va a llegar una bruja y me lo va a vestir a lo Pedro J. Ramírez. Tengo que hacer que sea autosuficiente.


No teniendo claro el cómo veía Mateo estuve buscando un simulador de visión, y en este momento es cuando digo QUE BUENÍSIMO ES INTERNET, LAS APPS Y LOS SMATPHONE porque hay aplicaciones para todo y además gratuitas. De todas las que hay por ahora sólo he probado dos, por ahora con la que más me apaño es con Colorblind Visión con la cámara del móvil puedo ver lo que él ve.
Y llegamos a los planteamientos filosóficos ¿cómo enseñar a un daltónico a vestir? pero espera ¿yo me visto para mí o para los demás?. Yo me visto para mí y eso lo tengo claro desde que superé la adolescencia, así que ¿Por qué tengo que imponer lo que yo veo a lo que él ve?. ¿No os parece injusto obligarlo a que lleve los colores que a nosotros nos parecen bonitos? A mí sí, me parece un horror, ahora echo la vista atrás y me doy cuenta que hay días que le llevo hecho un pintas, la de politos rosas, salmón, berenjena ... que ha tenido que llevar porque a su mamá le parecían favorecedores. Ahora me explico esa resistencia a llevar el polo rosa de rayas anchas azul marino... En este tema incidiré en otro post porque el rosa a los ojos de un daltónico es más que feo.

Bueno, pues ya tengo mi aplicación y me voy tan contenta a comprar ropa, vi estas zapatillas y utilicé el visor. Vaya, pues si son de un azul intenso súper bonito (a los ojos de Mateo), así que las compré, jamás le había comprado zapatillas verdes. Llegué a casa y le pregunté ¿De qué color son? -Pues verdes, Mamá, verdes. Mateo está últimamente un pelín harto de que le pregunte los colores es más me ha repetido por activa y por pasiva que él ve de miedo.




Las zapatillas como las veo yo y como las ve Mateo.

  
Al hacer la foto puse detrás los tapones que guardamos para que Mateo los lleve a clase para una campaña porque si os fijáis los oscuros son casi como las zapatillas bajo su mirada. Y de nuevo la pregunta ¿Mateo de qué color es el tapón que está al lado de la zapatilla? Y Mateo contesta "AZUL, ES AZUL". Y mi cerebro se colapsa ¿Cómo que azul? ¿Pero las zapatillas no son verdes?. Bueno pues ya tenemos una cualidad de los daltónicos, diferencian perfectamente las tonalidades azules y las verdes. Me acordé de un monólogo que hablaba de que las mujeres inventábamos colores, como el azul petróleo, el terracota, el topo, el nude... Y me dije, -Mira los daltónicos saben diferenciar perfectamente los distintos matices luego dicen de nosotras.


miércoles, 12 de marzo de 2014

¡¡ES DALTONICO!!



Mi hijo es dáltonico, y mi padre también y un primo de mi padre... Pero una nunca se plantea nada hasta que no le toca a su hijo, y eso es así.

Mateo tiene ahora 5 años, pero llevamos sospechando que algo raro pasaba desde que empezó la guardería y un día vino diciendo que tenía el pelo verde... y le preguntabas ¿Verde como las hojas de los árboles? Y él respondía muy serio que sí. Como los padres gustamos de justificar constantemente a nuestros hijos pensé que se refería a las hojas de los árboles en otoño, porque era muy rubio. La cosa es que empezó el cole y su profesora era rubia y él venga a insistir que su profe tenía el pelo como él, verde. Conoció a mi cuñada que también tenía el pelo "verde" así que nos empeñamos en decirle que no, que no es verde, que es rubio... Y así terminó el problema.

Más adelante tuvimos dos agapornis, uno verde y otro azul, le dejamos que él pusiera los nombres, así que a uno le llamó Blue y al otro Yellow, ¿Yelow? ¿Por qué Yelow si es verde? ... Cosas de Mateo pensamos...



 *La primera foto es cómo les ve Mateo, la segunda es cómo les veo yo.




Hablé con sus profesora y ella me dijo que eran cosas de Mateo. A Mateo tampoco le gusta colorear, aunque hay a muchos niños que no les gusta colorear, su color favorito es el azul como el de todos los daltónicos deuteranopes, aunque claro también hay muchos niños a los que les gusta el azul. Total que entre que era pequeño y el "cosas de Mateo" hasta hace dos semanas no hemos vuelto a pensar en ello.

¿Y cómo lo hemos confirmado? Sencillo, al cambiar de pediatra le hicieron una revisión súper completa y cuando llegó la revisión de la vista y tuvo que diferenciar los colores la pediatra enmudeció, el pobre no daba una. 

Ahora es cuando todo el mundo piensa, vaya bobada daltónico, pero si hay un montón... Pues sí, sí que hay un 8% de la población masculina es daltónica y hay gente que pasa por la vida sin enterarse. Además los que decimos que vemos bien pensamos que los daltónicos tienen problemas para diferenciar algunos colores, como los marrones y los naranjas... pero no es así, la percepción del mundo es totalmente diferente en cuanto a los colores. El mismo color de la piel humana es verdoso.

¿Y qué pretendo con el blog? Pues la verdad  es que nada en concreto o quizá sí, ya que me ha sorprendido ver que no hay ninguna adaptación curricular para el colegio los pocos consejos que encuentro son de los propios daltónicos, me sorprende que a estas alturas tengamos tan poca información de cómo afecta el daltonismo en un momento tan visual como el actual. ¿Sabéis que hay algunos juegos de las consolas en los que los daltónicos no tienen nada que hacer?... Pues eso, me voy a poner en los ojos de mi hijo y a ver que aprendo.